Retiro CTS ya disponible en bancos y entidades financieras: habilitan acceso desde HOY 10 de mayo

El retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) ya está disponible en varias entidades financieras del Perú desde este sábado 10 de mayo, adelantándose a la publicación del reglamento oficial. Bancos como BCP, BBVA, Interbank y Caja Piura han habilitado el acceso a estos fondos, permitiendo a los trabajadores disponer de su dinero antes de lo previsto.

Bancos habilitan retiro anticipado de la CTS
Los usuarios pueden acceder a sus fondos de CTS mediante aplicaciones móviles, cajeros automáticos y oficinas físicas de las entidades financieras mencionadas. Por ejemplo, Caja Piura anunció oficialmente en su sitio web que, con la aprobación de la Ley N.º 32322 el 9 de mayo de 2025, la disposición del 100% de la CTS está habilitada desde el 10 de mayo, y los fondos pueden ser retirados a través de todos sus canales de atención, tanto físicos como digitales.

Además, diversos usuarios en la redes sociales afirmaron que también podía acceder al retiro de la CTS en bancos como BCP, Interbank; así como en las cajas de ahorros.

Caja Piura

El Banco de Crédito del Perú (BCP) hizo un llamado a la prudencia en el uso de la CTS, recordando a sus clientes que se trata de “un fondo pensado para emergencias”. Por ello, la entidad recomendó realizar retiros únicamente si existe una verdadera necesidad.

¿Cómo acceder al dinero de tu CTS?
Para acceder a los fondos, los usuarios deben ingresar al aplicativo del banco o entidad financiera correspondiente, y transferir el monto deseado a una cuenta de ahorros personal. Alternativamente, si la cuenta de CTS está vinculada a una tarjeta de débito, también es posible efectuar el retiro directamente a través de cajeros automáticos.

Cambios en el reglamento de la CTS
La nueva ley también introduce cambios significativos en el reglamento de la CTS. A partir de 2027, se permitirá el acceso al 100% de los fondos en caso de enfermedad terminal o cáncer, y retiros parciales del 50% para todos los trabajadores. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tiene un plazo de 30 días para emitir el nuevo reglamento que contemple estos cambios.