PARO NACIONAL del 14 de mayo: Estos sectores participarán y las regiones que lo acatarán

Una nueva jornada de paro nacional se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo del 2025 y promete ser una de las más importantes debido a que participarán diversas regiones del país. Esta medida busca una respuesta concreta de parte del gobierno actual ante la creciente violencia y el crimen organizado en el país.

¿Qué sectores participarán en el Paro Nacional del 14 de mayo?

Desde el sector transporte hasta los comerciantes, cientos de estudiantes y sindicatos, además que diversos gremios se sumarán a la protesta, que promete movilizar a los ciudadanos de Lima, Callao, La Libertad, Arequipa y Puno.

Cabe mencionar que el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, junto a organizaciones como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) han sido los principales promotores del paro nacional.

A raíz de las protestas que originó la muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz, ahora a esta marcha se han unido diversos gremios de ese sector que exigen el respeto a la ley y un compromiso real en la lucha contra el crimen organizado.

«Ahora no solo somos los transportistas, sino todos los sectores, como profesores, alumnos de diferentes universidades, mercados, Gamarra, Malvinas, colegios, padres de familia, Apafas y otras organizaciones sindicales, como CGTP, SUTEP, FENATE, PERÚ CUT», dijo Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas. Con esta declaración el dirigente confirma que contará con una amplia representación de sectores.

No obstante, a pesar de que gremios destacados como transportistas y comerciales participarán de la marcha. Uno de los más destacados como es el emporio comercial de Mesa Redonda, han anunciado que no participarán en la movilización.

Paro nacional del 14 de mayo: ¿Qué regiones serán los afectados?
Se prevé que la paralización tenga un alcance nacional, pero se espera más impacto en estas provincias que son: Arequipa, Juliaca y Puno, donde los transportistas informales ya están informados de la marcha. Mientras que en La Libertad, la situación es muy sensible debido a los recientes asesinatos en Pataz por la minería ilegal.

En Lima y Callao también habrá una gran movilización y no solo por el número de trabajadores que participarán, sino también por la magnitud de los servicios que serán interrumpidos. Los comerciantes de Gamarra y los transportistas han confirmado su adhesión, por lo que tomará más relevancia.